JosĆ© Llorca: āLos puertos espaƱoles tienen que vender marcaā

āDoy mucho valor a que vayamos todos juntos, todos los agentes que participan en este trĆ”ficoā, aƱadĆa el presidente. Y es que por primera a los 700 metros cuadrados del pabellĆ³n espaƱol se sumaron otros 150 destinados a empresas: provisionistas, agentes, empresas de reparaciĆ³n e incluso fabricantes de zapatos para los espectĆ”culos que se ofrecen a bordo de los barcos de crucero. āYa no estĆ”n los puertos solos. Hemos empezado a integrar a toda la industria de cruceros en nuestro pabellĆ³n y esto nos permite vender mejor nuestra imagen como paĆs y como destino. Lo hacen otros paĆses y creemos que es una alternativa adecuadaā.
Esta nueva fĆ³rmula se va a exportar a otras ferias y tambiĆ©n a otros trĆ”ficos, segĆŗn explicaba el presidente de Puertos del Estado, que se muestra convencido de que āla competencia entre puertos no estĆ” reƱida con una estrategia comĆŗnā. Se trata de un sector que genera un impacto de 1.200 millones de euros en nuestro paĆs y sumar esfuerzos y buscar sinergias parece ser la mejor manera de garantizar una oferta sĆ³lida.
AdemĆ”s el apoyo de Puertos del Estado a los puertos espaƱoles en su presencia en el exterior no sĆ³lo se va a mantener en los prĆ³ximos meses, sino que va a ir a mĆ”s. A ferias como Transport Logistic de Munich se van a sumar la Breakbulk de Amberes, Intermodal de Sao Paolo, la feria de Shanghai o Fruit Attraction. Esta Ćŗltima es precisamente una de las Ćŗltimas demandas de los puertos espaƱoles, que contarĆ”n en la cita de Madrid con el pabellĆ³n espaƱol que coordina OPPE.
āLa idea en la que trabajamos es la de exportar este modelo de lo pĆŗblico y lo privado de la mano a otros trĆ”ficos de los puertos espaƱoles porque estamos convencidos de que el puerto debe ofrecer eficiencia y marca, pero es sobre todo la empresa privada la que invierte y vendeā. Por su parte, para impulsar el trafico de cruceros Puertos del Estado aboga por incrementar la competencia y tambiĆ©n por la reducciĆ³n de tasas como una vĆa para hacer mĆ”s atractiva la escala en los puertos espaƱoles a las naviera: āLa bajada de tasas ha ido por buen camino. Es cierto que hay puertos grandes, medianos y pequeƱos y debemos intentar que los puertos pequeƱos no entren en pĆ©rdidas. La verdad es que hay mucho margen y tenemos que ayudar a que se apliquen los coeficientes reductores en algunos puertosā.
Concesiones
Llorca defendiĆ³ una vez mĆ”s el sistema de concesiones en relaciĆ³n a los cruceros: āHay puertos en los que estĆ” costando y otros, como el de Barcelona, que ya apostaron por este modelo. Es una buen fĆ³rmula para reducir costes y estar preparados para la escala de los grandes crucerosā.
Para Llorca la apuesta por el trĆ”fico de cruceros debe realizarse, en algunos casos, āpor interĆ©s pĆŗblicoā, un ejercicio de responsabilidad que algunos puertos, sobre todos los pequeƱos y medianos deben seguir realizando a favor del paĆs y su economĆa.
Llorca: āLos cruceros representan ya el 12% del PIB turĆstico en EspaƱaā
El presidente de Puertos del Estado, JosĆ© Llorca, aseguraba la pasada semana en Miami que el potencial de los puertos espaƱoles en materia de cruceros es indudable. AsĆ lo afirmaba en el transcurso del cĆ³ctel que ofreciĆ³ Puertos del Estado en el Centro Cultural EspaƱol de Cooperacion Iberoamericana en el marco de la feria Cruise Shipping Miami.
El presidente de OPPE recordĆ³ el impulso que este trĆ”fico ha tomado en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas en EspaƱa, pasando de un millĆ³n de cruceristas en 1997 a ocho millones de pasajeros el pasado aƱo.āEs un sector que genera en EspaƱa genera una facturaciĆ³n de 1.200 millones de euros y representa ya el 12% del PIB turĆstico – asegurĆ³ Llorca – . AdemĆ”s la capacidad de crecimiento de esta industria en nuestro paĆs es importante y ya somos el segundo destino en Europa, por lo que debemos seguir trabajando para impulsar el
crecimiento de este trĆ”ficoā.
AdemĆ”s, JosĆ© Llorca asegurĆ³ que se estĆ” consiguiendo desestacionalizar este trĆ”fico y que la previsiĆ³n en batir rĆ©cords en 2015 y superar los ocho millones de cruceristas.
El presidente de OPPE destacĆ³ algunas de las ferias en las que los puertos espaƱoles seguirĆ”n teniendo el apoyo de la instituciĆ³n para trabajar juntos a favor de la competitividad y el crecimiento. Entre otras, Intermodal en Sao Paulo, Breakbulk o Seatrade Hamburgo.