La ministra de Fomento, Ana Pastor, dio a conocer el martes los presupuestos previstos para el aƱo 2016, una partida que se eleva a 19.253 millones de euros, es decir, un 10% y 1.756 millones de euros por encima de los presupuestos de este aƱo
Las obras de abrigo, las seƱales marĆtimas y los accesos marĆtimos recibirĆ”n 128,4 millones de euros, 44,9 serĆ”n para promover plataformas logĆstica y 29,9 se destinarĆ”n a la integraciĆ³n puerto-ciudad y a medidas medioambientales. Finalmente, 123,5 millones de euros se destinan a edificios, terrenos y urbanizaciones, con 123,5 millones de euros, los proyectos de informĆ”tica e I+D+i reciben 33,8 millones de euros y el resto de inversiones se cifran en 149,9 millones de euros.
La conectividad se convierte en prioritaria para el Ministerio de Fomento. De esta forma, se apoya en la puesta en marcha, hace apenas unos dĆas, del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria para la mejora de las condiciones de accesibilidad terrestre a los puertos, tanto viaria como ferroviaria. En este sentido, estĆ” previsto que se inviertan 132,7 millones de euros en accesos a puertos en 2016. De ellos, 113 millones proceden del Fondo Financiero, esto es, de las aportaciones de las propias autoridades portuarias. AdemĆ”s, la inversiĆ³n pĆŗblica se verĆ” reforzada en los puertos espaƱoles por una inversiĆ³n privada que alcanzarĆ” los 859 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 83% sobre el aƱo anterior.

El puerto de Barcelona es el mayor beneficiario de los presupuestos. La inversiĆ³n prevista es de 134,6 millones de euros, de los que 20 corresponden al Fondo de Accesibilidad. Entre otros proyectos destaca el nuevo acceso ferroviario, con una partida de 27 millones de euros, la ampliaciĆ³n del muelle adosado en su segunda fase, con 15 millones, y la ampliaciĆ³n sur del puerto, que recibe 26 millones de euros.
BahĆa de Algeciras tiene un presupuesto de inversiones de 84 millones de euros, de los que 7,7 millones son aportaciones del Fondo de Accesibilidad.
La nueva alineaciĆ³n de muelle interior en dĆ”rsena de Galera y las nuevas explanada para interconexiĆ³n de existentes cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros. 12,1 millones serĆ” la inversiĆ³n del muelle pantalĆ”n de armamento en Campamento y 16,5 se destinan a la ampliaciĆ³n Isla Verde exterior.
La Autoridad Portuaria de Bilbao tiene un presupuesto de inversiĆ³n de 75,9 millones de euros, de los que 3,2 millones son del Fondo de Accesibilidad. Un total de 29 millones de euros estarĆ”n destinados a la primera fase del espigĆ³n central en dĆ”rsena de la ampliaciĆ³n y 13,5 millones de euros son para la estabilizaciĆ³n de ladera en punta lucero.
Valencia
La Autoridad Portuaria de Valencia tiene un presupuesto de inversiones de 51,6 millones de euros. De ellos, 11,2 son del Fondo de Accesibilidad. Los accesos ferroviarios al puerto de Sagunto y otras actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria supondrĆ”n una inversiĆ³n de 13 millones de euros, mientras que la generaciĆ³n y acondicionamiento de nuevos atraques y superficies requerirĆ” una inversiĆ³n de 17 millones de euros.
El puerto de Ferrol invertirĆ” 35,8 millones de euros. De ellos, 30 son aportaciones del Fondo de Acesibilidad y destaca la accesibilidad portuaria al puerto exterior, que, precisamente, recibe una inversiĆ³n de 30 millones de euros.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Cartagena tiene un presupuesto de inversiones de 28,5 millones, 15,3 de ellos del Fondo de Accesibilidad. La principal actuaciĆ³n serĆ” el primer tamo del acceso ferroviario a la dĆ”rsena de Escombreras, con 13,3 millones de euros.
El puerto de Huelva reĆŗne un presupuesto de inversiĆ³n de 50 millones de euros y aporta 6 millones al Fondo de Accesibilidad. La habilitaciĆ³n en la zona de la punta del Sebo, con 13 millones de euros, es la principal actuaciĆ³n.
A 98,5 millones de euros asciende el presupuesto de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. AdemĆ”s, el recinto aporta al Fondo de Accesibilidad 0,7 millones de euros. Destacan actuaciones como las obras de abrigo en el puerto de Granadilla, con una inversiĆ³n de 54 millones de euros, y la segunda fase d ela defensa de los rellenos del Dique del Este en Santa Cruz de Tenerife, con 10 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas aporta al Fondo de Accesibilidad 1,6 millones de euros y tiene un presupuesto de inversiĆ³n de 49,5 millones de euros. La prolongaciĆ³n del dique de Los MĆ”rmoles en el puerto de Arrecife recibirĆ” una inversiĆ³n de 16 millones de euros y 15,5 millones de euros se invertirĆ”n en la nueva dĆ”rsena de la Esfinge.
Por su parte, el puerto de Tarragona cuenta con un presupuesto de 34,7 millones de euros, de los que 13,7 millones son del Fondo. Las actuaciones en materia de accesibilidad portuaria, con 17 millones de euros, son la principal inversiĆ³n del recinto catalĆ”n.
La Autoridad Portuaria de CĆ”diz tiene un presupuesto de inversiĆ³n de 26,6 millones de euros. La mayor parte de ellos, 19 millones de euros, se destinan a la nueva terminal de contenedores.
Baleares tiene un presupuesto de 37,6 millones e euros, de los 0,5 corresponden al Fondo de Accesibilidad, al que esta autoridad portuaria aportar otros 3,2 millones de euros. La remodelaciĆ³n en el dique del oeste y la explanada y los muelles de abrigo del Botafoc, con 6 millones de euros cada una, son las principales actuaciones previstas.
La Autoridad Portuaria de A CoruƱa tiene un presupuesto de inversiĆ³n de 47,8 millones de euros. Un total de 30 millones estarĆ”n destinados a las nuevas instalaciones portuarias en Punta Langosteira.
El puerto de Sevilla cuenta con un presupuesto de 14,6 millones, nueve de ellos del Fondo de Accesibilidad. La accesibilidad ferroviaria al recinto es en este caso la prioridad, con 11 millones de euros.
El puerto de Vigo tiene un presupuesto de 14 millones de euros y 9,8 millones de este total se destinarĆ”n a la plataforma logĆstica del puerto gallego.
A 13,4 millones de euros asciende el presupuesto de la Autoridad Portuaria de Melilla, que invertirĆ” 10 millones en la ampliaciĆ³n del Puerto Exterior de Melilla.
El puerto de Pasaia tiene un presupuesto de inversiĆ³n de 13,2 millones de euros y aporta al Fondo de Accesibilidad 0,48 millones de euros. La regeneraciĆ³n portuaria de la dĆ”rsena, con 3,6 millones de euros.
MarĆn invertirĆ” 3,8 millones de euros en las nuevas obras de atraque, la mayor parte de su presupuesto, fijado en 5 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de VilagarcĆa de Arousa tiene un presupuesto de inversiĆ³n de 1,9 millones de euros. La actuaciĆ³n se realizarĆ” en materia de accesibilidad ferroviaria, con 0,8 millones de euros.
El ferrocarril sigue siendo prioritario para Fomento
El ferrocarril sigue siendo prioritario para el Ministerio de Fomento. El Corredor MediterrĆ”neo copa una inversiĆ³n de 1.343 millones de euros del total destinado a este modo. En este sentido, destacan las actuaciones destinadas a la adaptaciĆ³n a ancho UIC (tercer carril) y la alta velocidad. Algunas de las partidas mĆ”s importantes son los 805,2 millones de euros de la conexiĆ³n Barcelona-Tarragona-CastellĆ³n-Valencia-Alicante-Murcia; los 60,8 millones de euros para la conexiĆ³n entre la frontera francesa y Barcelona y Tarragona; la conexiĆ³n Murcia-Cartagena, que requiere una inversiĆ³n de 20,5 millones de euros; la conexiĆ³n Murcia-AlmerĆa, con una inversiĆ³n de 11,4 millones de euros. Por otro lado, 259,5 millones de euros estarĆ”n dirigidos a la conexiĆ³n entre Bobadilla y Granada.
Otros de los proyectos enmarcados en la gran obra del Corredor MediterrĆ”no son el acceso al puerto de Barcelona y a otros puertos, con una inversiĆ³n de 27,8 millones de euros y la mejora del Corredor Antequera-Algeciras, con una inversiĆ³n de 56 millones de euros.
2.383 millones de euros para las carreteras
La inversiĆ³n total destinada a las carreterras espaƱolas en de 2.383 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% sobre los presupuestos de este aƱo. Un 49% de esta cantidad (1.174 millones) se destinarĆ”n a construcciĆ³n y un 45% (1.058 millones) serĆ”n para conservaciĆ³n. El resto, 151 millones de euros, se destinarĆ”n a convenios con otras administraciones.
En el prĆ³ximo ejercicio continuarĆ” la polĆtica de bonificaciĆ³n de peajes promovida por Fomento.
De hecho se destinan las cantidades destinadas a bonificaciones de peajes (45 millones de euros) n un 5%. SegĆŗn Fomento, con el nuevo plan de desvĆo voluntario de trĆ”fico pesado se mejoran las condiciones de circulaciĆ³n en la red de carreteras y se evitan congestiones en carreteras convencionales. Fomento destina 5 millones de euros para bonificaciones de los desvĆos de vehĆculos pesados y se aƱaden otros 5 millones para bonificaciones en horas valle, asĆ como 5,4 para nuevas necesidades.
Entre los nuevos accesos viarios a puertos y aeropuertos espaƱoles destacan el acceso sur al puerto de Barcelona, el acceso al puerto de A CoruƱa y tambiĆ©n a los puertos de El Musel (GijĆ³n) y GandĆa (Valencia), asĆ como el acceso norte y sur al puerto de Algeciras, el acceso norte al Aeropuerto de MĆ”laga y los accesos a los aeropuertos de Valencia y Alicante.